Contigo sedación pediátrica

Sedación pediátrica

¿Qué conoces sobre la sedación pediátrica en odontología?

La sedación pediátrica es una excelente alternativa para procedimientos difíciles de manejar y que generalmente generan  miedo, dolor y estrés.

En el caso de los niños, algunos procedimientos odontológicos se convierten en situaciones difíciles, tanto para su estado de ánimo como para que el especialista logre ejecutarlos tranquila y rápidamente. Esto trae como consecuencias posibles complicaciones, mayores tiempos en la atención e inclusive, en algunas ocasiones, la necesidad de trasladar al paciente al quirófano, con el objetivo de hacer uso de anestesia general para poder culminar el procedimiento exitosamente, es ahí cuando la sedación pediátrica se convierte en excelente alternativa tanto para los especialistas como para lo pacientes.

Entonces, ¿cómo sabemos si un niño podría necesitar sedación?

Sedación odontopediatría-contigo sedacion

No todos los niños necesitan ser sedados para los procedimientos odontológicos, un gran porcentaje de ellos, no genera sentimientos de ansiedad ni temor al asistir a dicho especialista o someterse a un procedimiento.

Factores como la edad, la personalidad, la atención de los padres o la destreza y experiencia del especialista, se vuelven decisivos para elegir el camino de la sedación y lograr vivir este momento con menos angustia.

¿Cuáles son las indicaciones más frecuentes de sedación en odontopediatría?

  • La edad del niño, porque cuando están muy pequeños se dificulta el entendimiento y por ende, su colaboración con las indicaciones del especialista.
  • Tratamientos muy extensos, complejos o dolorosos.
  • Odontofobias o miedo al odontólogo.
  • Pánicos o miedos difíciles de manejar.
  • Problemas físicos o mentales que les impiden cooperar voluntariamente.
  • Déficit de atención e hiperactividad  que les impida concentrarse o mantener la quietud. 

Adicionalmente, existen algunos factores determinantes en la conducta de los niños frente a la odontología, como:

  1. Actitud de la familia y ansiedad materna, ya que lo anterior tiene una relación directa en el tipo de reacción del niño. Los niños con madres muy ansiosas, suelen tener actitudes menos cooperadoras.
  2. Experiencias odontológicas traumáticas, dolorosas o incómodas en el pasado. ¿Sabías que existen estudios que muestran la relación directa, entre una vivencia negativa o dolorosa con el principal antecedente del miedo dental u odontofobia?
  3. Los niños más pequeños se encuentran más tranquilos si pueden estar con sus padres durante el procedimiento odontológico, este hecho les transmite seguridad.

Beneficios de la sedación pediátrica

La sedación trae diversos beneficios para aquellos pacientes que aplique y para sus familias.

¿Sabes cuáles son?

  • Disminuye el miedo y la ansiedad frente al procedimiento odontológico.
  • Disminuye y/o elimina el dolor, potenciando los anestésicos locales utilizados por el odontólogo.
  • Minimiza los movimientos que dificultan la ejecución del tratamiento, dándole mayor agilidad y menor riesgo de complicaciones.
Sedacion odontepiátria-contigo sedación

Dependiendo de cada paciente, su comportamiento y actitud, CONTIGO SEDACIÓN diseña el plan de sedación más adecuado para él. Existen varios tipos de sedación: 

1. Sedación con óxido nitroso o gas de la risa

La sedación con óxido nitroso o gas de la risa es un tipo de sedación poco potente, relaja con suma rapidez, no es dolorosa y su efecto desaparece en pocos minutos. Inclusive puede ser administrada por un odontólogo, no necesita la presencia del anestesiólogo, con la condición de que lo haga un especialista diferente al que está realizando el procedimiento. 

Oxido nitroso-sedacion odontopediatría-contigo sedación

El óxido nitroso se administra mediante una mascarilla que se ubica sobre la nariz del niño. Siempre está mezclado con oxígeno, con el fin de que el niño pueda inhalar cómodamente por la nariz y exhalar por la boca. Es una excelente opción para procedimientos poco dolorosos, para pacientes que no presentan un comportamiento ansioso y colaboren tranquilamente con las instrucciones del especialista, ya que si el niño llora, se congestiona y no podrá respirar por la naríz. 

Sedación venosa

Sedación venosa-contigo sedación

Es la sedación más utilizada en niños. Esta técnica permite administrar vía venosa, medicamentos para dormir al niño sin que pierda la capacidad para respirar por sí mismo, responder a estímulos físicos y a las instrucciones verbales que le da su odontólogo o el anestesiólogo. Generalmente se indica cuando la técnica de premedicación oral no es suficiente para controlar el miedo o la agitación del niño.

3. Anestesia general

Este tipo de anestesia necesita que el paciente sea llevado a un quirófano para poderlo dormir profunda y completamente, ya que bajo su efecto, el paciente no responde a estímulos y adicionalmente, necesita la ayuda de una máquina de anestesia que respire por él. 

Este tipo de sedación casi no se utiliza durante procedimientos odontólogicos, a menos que:

  • No exista otra forma de realizar el procedimiento de forma segura.
  • El niño sufra una afección que limite su cooperación o la capacidad de seguir instrucciones.
  • El niño necesite un tratamiento que requiera un lapso de tiempo prolongado.
  • El niño necesite un tratamiento odontológico más complejo o una cirugía bucal.

 

Anestesia general-contigo sedación

La anestesia general requiere una mayor preparación antes de comenzar el tratamiento y un período de recuperación más largo después del mismo. 

Estamos contigo...

La mayoría de las veces la sedación va acompañada de anestesia local para que el paciente no sienta molestias sensitivas en los dientes y es la primera opción siempre que sea posible.

En Contigo Sedación construimos un ambiente agradable y tranquilo con todo el equipo de trabajo: el especialista, el niño y sus acompañantes, con el fin de generar un espacio seguro y armonioso que permita el éxito del procedimiento. Anticiparse a los hechos es la forma más efectiva para neutralizar la ansiedad antes de un evento importante, como es el caso. Es por esto que nos gusta crear vínculos activos y cercanos con el paciente y su familia antes, durante y después del procedimiento, con el propósito de generar un espacio de diálogo y bienestar.

Nuestra formación académica y profesional garantiza seguridad en el procedimiento y nuestra experticia está encaminada a disminuir cualquier tipo de riesgo porque estamos contigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *